La normativa de tránsito mexicana es muy detallada, pero desafortunadamente muchos no nos mantenemos al día con estas normas. Como consecuencia, podemos incurrir en una falta sin premeditación y recibir una multa. Si quieres saber si has recibido multas de tránsito en CDMX y cuánto debes pagar, aquí te enseñaremos paso a paso cómo checar si tienes infracciones en Ciudad de México.
Las consultas de multas de tránsito en Ciudad de México se pueden hacer de diferentes maneras a través de Internet. Pero la información más fiable la puedes obtener a través del sitio web de la Secretaría de Administración y Finanzas. Te mostramos cómo verificar tus multas de tránsito en CDMX.
Contenidos de la página
¿Cómo consultar multas de tránsito en CDMX?
¿Si te preguntas cómo checar si tengo multas en la CDMX? Debes saber que el lugar dónde puedes ver si tienes multas de tránsito en Ciudad de México se realiza a través del portal de la Secretaría de Administración y Finanzas. Para ello, solo tienes que tener a la mano el número de placa de tu carro o vehículo. Dicho esto, el paso a paso a seguir es el siguiente:
- Ingresa al área de consulta de multas de la Secretaría de Administración y Finanzas en su sitio web. Puedes ir directamente haciendo clic aquí.
- Ingresa el número de placa de tu coche sin guiones ni espacios en la casilla indicada.
- Marca la casilla del captcha para confirmar que no eres un robot.
- Haz clic en el botón “Buscar”.
El sistema te arrojará el resultado de las multas que adeudas junto con más datos de tu coche o vehículo, y te ofrecerá la posibilidad de saldar inmediatamente dicha deuda.
Otros métodos para consultar multas de tránsito en CDMX
Otras formas para checar las multas de tránsito en Ciudad de México son:
- A través de la App CDMX.
- O a través en la App de la Secretaría de Finanzas de la Ciudad de México.
En los tres casos, el procedimiento para hacer la consulta replica la explicación anterior. Es decir, solo debes introducir tu número de placa sin guiones ni espacios y luego hacer clic en el botón correspondiente para hacer la búsqueda. El procedimiento se simplifica un poco más porque no debes pasar ningún captcha, es decir, no debes demostrar que eres un humano.
¿Cómo pagar multas de tránsito en CDMX?
Si al realizar tu consulta el sistema registra una o más multas, seguro que te estás preguntando ¿Dónde puedo pagar mis multas de tránsito en CDMX? Lo primero que debes saber es que puedes proceder al pago a través de algunos sencillos pasos. Cada sitio que hemos reseñado permite hacer el pago de inmediato luego de realizar la consulta. En este caso, te explicaremos el paso a paso para hacer el pago a través de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México.
- Dentro del portal web de la Secretaría de Administración y Finanzas, navega a la pestaña de “Trámites en línea”.
- Luego, ve a la sección de “Multas” que aparece al final del pequeño menú de la izquierda. Puedes ir directamente haciendo clic aquí.
- Te aparecerán dos opciones: (Clave: 47) .Retiro de candado inmovilizador y multas y (Clave: 48) .Retiro de Candado Inmovilizador en lugares de personas con discapacidad y multas. Haz clic en la opción que corresponda de acuerdo con la información que previamente obtuviste mediante la consulta.

- En este caso, tomaremos el supuesto de que necesitas pagar una multa y retirar el candado inmovilizador. Es decir, seleccionaremos la primera opción.
- Serás llevado a una nueva página en donde deberás proporcionar el número de la boleta de infracción de 7 dígitos. Este es un dato que debiste haber obtenido al momento de hacer la consulta. Introduce el número correspondiente y haz clic en el botón “Enviar”.
- Con esto, podrás proceder a hacer el pago en línea de la multa, valiéndote de diferentes mecanismos como tarjeta de crédito, débito y más.
Cuando termines de hacer el pago, tu multa aparecerá saldada y ya no tendrás compromisos de deudas de tránsito.
Otros métodos para pagar tus multas de tránsito en CDMX
En la actualidad tienes otras alternativas para realizar el pago de las multas de tránsito en Ciudad de México:
- Si eres de los que prefiere hacer las cosas presencialmente o no tienes acceso a Internet, tienes la posibilidad de realizar el pago de la multa de tránsito en centros comerciales o supermercados que dispongan de centros o kioskos de la Tesorería de Ciudad de México. En estos kioskos podrás pagar tanto en efectivo (ten en cuenta que la máquina entrega un máximo de 200 pesos mexicanos por operación) como con tarjeta de débito y crédito. Consulta aquí el listado.
- Vía bancaria: Puedes acudir a cualquier banco de Ciudad de México para saldar tu deuda y tan sólo tendrás que presentar la boleta de tu multa con su correspondiente línea de captura.
- Por último, tienes la posibilidad de pagar tus multas de tránsito en tiendas de autoservicio o Módulos de la Secretaría de Seguridad Pública usando efectivo o una tarjeta de débito o crédito. Recuerda acudir con tu boleta.
¿Cuánto cuestan las multas de tránsito en CDMX en 2024?
La nueva unidad de referencia a partir del 1 de febrero será de 96,22 pesos, cifra que se ve aumentada en un 7,36% respecto a 2021. El valor mensual de la UMA quedará fijado en 2.925,09 pesos, quedando en 35.101,08 pesos el valor anual durante el año 2024.
La UMA entró en vigor el año 2016 para sustituir el antiguo esquema de Veces Salario Mínimo, y entre sus múltiples usos está el de servir de base para calcular la cuantía de las multas de tránsito.
Si quieres saber cuál es el costo de las multas de tránsito en CDMX a continuación te contamos las cuantías según el tipo de infracción cometida.
Infracciones de tránsito CDMX | Costo |
---|---|
Conducir a exceso de velocidad | Desde 962.2 hasta mil 924.4 pesos, es decir, desde 10 hasta 20 veces el valor de la UMA |
Pasarte un alto | Desde 962.2 hasta mil 924.4 pesos |
No dar preferencia de paso a peatones | Desde 962.2 hasta mil 924.4 pesos |
Insulta o golpear a los policías de tránsito | Desde mil 924.4 hasta los 2,886.6 pesos |
‘Aventarle’ el automóvil a otro usuario con el objetivo de intimidarlo o maltratarlo | Desde mil 924.4 hasta 2,886.6 pesos |
Utilizar el claxon para un fin diferente al de evitar un hecho de tránsito, especialmente en embotellamientos | Desde 481.1 hasta 962.2 pesos |
No respetar las señalizaciones viales | Desde 962.2 hasta mil 924.4 pesos |
Circular en sentido contrario | Desde 962.2 hasta mil 924.4 pesos |
Rebasar vehículos por el lado incorrecto | Desde 481.1 hasta 962.2 pesos |
No alinearte a la derecha ni reducir la velocidad cuando otro vehículo intente rebasarte | Desde 481.1 hasta 962.2 pesos |
No conservar una distancia razonable con el vehículo que te precede | Desde 481.1 hasta 962.2 pesos |
No dar prioridad de circulación a vehículos de emergencia (ambulancias, por ejemplo) | Desde 962.2 hasta mil 924.4 pesos |
No disminuir la velocidad en zonas escolares ni ceder el paso a estudiantes | Desde 962.2 hasta mil 924.4 pesos |
¿Dónde impugnar una infracción de tránsito?
Si al consultar la infracción de tránsito en la Ciudad de México consideras que has recibido un trato injusto o equivocado, puedes apelar. Para ello, puedes presentarte en el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de la CDMX situado en:
- Dirección: avenida de los Insurgentes Sur 825, Nápoles, 03810 Ciudad de México, CDMX.
- Horario de atención: lunes a viernes 09:00 a 20:00.
- Teléfono: 01 55 5002 0100.
- Latitud & longitud: 19,3890898, -99,1743711
¿Cómo sacar mi vehículo del Corralón en CDMX?
Si tu vehículo o moto fueron llevados al corralón, es probable que estés preocupado, pues es el término al que ningún conductor quiere llegar. La grúa recoge el vehículo y lo lleva a estas instalaciones, donde lo complicado no es que hayas sido remolcado, sino poder gestionar la solicitud para que te regresen tu coche o moto.
Así que este es en definitiva el peor castigo para el dueño de un vehículo. Pero estamos aquí para ayudarte, puedes seguir estos pasos para recuperar tu vehículo lo antes posible:
- Encuentra el depósito en el cual está tu vehículo. En Ciudad de México hay cuatro. Si estabas presente al momento de que la grúa se llevó tu coche, tienes derecho a preguntar hacia qué corralón lo llevan. Si por el contrario no estabas en el lugar, puedes llamar a las siguientes líneas de atención: Centro de Atención Telefónica – 52 42 50 04, LOCATEL- 56 58 11 11 o Secretaria de Seguridad Publica- 57 09 36 00 o 57 09 31 04. Recuerda conocer el número de placa y modelo de tu coche porque te los pedirán.
- Para sacar tu vehículo de corralón en CDMX debes entregar: Licencia de manejo vigente de acurdo al tipo de vehículo, Identificación oficial (Credencial para votar, Pasaporte, cédula profesional), Tenencias pagadas, No tener ningún adeudo vehicular como multas o infracciones en CDMX. Presentar comprobantes en caso de tenerlos, Tarjeta de circulación o refrendo al día, Póliza del seguro del auto (debe estar vigente obligatoriamente, llaves del vehículo.
- Finalmente debes pagar la multa por la infracción, el costo del arrastre de la grúa y los días adicionales que haya estado el vehículo en el depósito vehicular. Los precios aproximados son: desde 733.50 pesos a 1462.50 pesos por el arrastre de la grúa dependiendo el peso del vehículo, a partir de 800 pesos por la infracción y 76.70 pesos por cada día que tu vehículo pase en el Corralón.
Si la tarjeta no está a tu nombre deberás presentar la factura original del vehículo. También ten en cuenta que después de los 30 días naturales que tu vehículo fue llevado al corralón se te proporciona un 50 % de descuento. Y si tu vehículo sufrió algún percance en el arrastre de la grúa puedes denunciar ante la Procuraduría Social del Gobierno para ser compensado.